Indicador de Resistencia a la Proliferación de Moho

August 2023

Indicador de Resistencia a la Proliferación de Moho

El moho es uno de los principales riesgos microbiológicos en espacios interiores. Su aparición no solo afecta la estética de paredes o techos, sino que también compromete la salud de los ocupantes y la durabilidad de los materiales constructivos. En este contexto, contar con un indicador de moho inteligente es clave para anticipar y prevenir su proliferación.

Con la solución MICA de inBiot, ahora es posible monitorizar en tiempo real el riesgo de aparición de moho gracias al indicador de resistencia a la proliferación de moho, basado en condiciones acumuladas de temperatura y humedad.

¿Qué es el moho y por qué es un problema en interiores? 

El moho es un conjunto de especies de hongos microscópicos filamentosos, pertenecientes al Reino Fungi, que crecen en forma de colonias cuando las condiciones ambientales; principalmente la humedad y la temperatura; son favorables para su proliferación. Sus esporas están presentes en el aire de forma natural y, al depositarse sobre superficies húmedas, pueden iniciar un proceso de proliferación.  

Riesgos del moho para la salud 

La exposición a esporas de moho puede generar: 

  • Problemas respiratorios y alérgicos.
  • Irritaciones dérmicas.
  • Cefaleas o síntomas neurológicos.

Los grupos más vulnerables son los niños, las personas asmáticas, alérgicas y las personas mayores. 

Impacto del moho en materiales y eficiencia energética 

La formación de moho también genera: 

  • Daños estructurales en materiales de construcción.
  • Pérdida de aislamiento térmico.
  • Fallos en instalaciones eléctricas o de climatización.
  • Aumento del riesgo de corrosión.

¿Cómo se forma el moho en edificios? 

Para que el moho se desarrolle, deben concurrir tres factores principales: humedad, temperatura adecuada y exposición continuada en el tiempo. 

Orígenes de la humedad en interiores

·        Capilaridad:absorción de agua desde el subsuelo a través de muros mal impermeabilizados

·        Filtraciones:entrada directa de agua desde el exterior

·        Condensación:provocada por puentes térmicos o ventilación insuficiente

·        Humedad ambiental elevada: generada por actividades cotidianas como cocinar o ducharse en espacios mal ventilados

Cuando la humedad proviene de filtraciones, condensaciones o capilaridad, los defectos estructurales deben ser identificados, tratados y mitigados mediante intervenciones técnicas específicas. Cuando se trata de humedad ambiental, es de vital importancia contar con estrategias de ventilación eficientes, así como incluir sistemas de control y vigilancia de las condiciones ambientales mediante la monitorización de temperatura y humedad. 

 

¿Cómo medimos el riesgo de moho? 

El Indicador de Resistencia a la Proliferación de Moho permite anticipar el riesgo desaparición de moho, integrando tanto las condiciones actuales como el historial ambiental del espacio. Este enfoque acumulativo es fundamental, ya que el moho no aparece por una condición puntual, si no como resultado de una exposición prolongada a humedad crítica.

Este indicador se basa en el modelo matemático de Hukka y Viitanen y en el estándar ANSI/ASHRAE Standard 160. Permite evaluar en una escala 0-100 el nivel de resistencia de un espacio interior a la aparición y crecimiento de moho.

El indicador define 6 categorías de resistencia a la proliferación de moho: mala (0-16%), inadecuada (17-32%), regular (33-48%), moderada (49-65%), buena (66-83%) y excelente (84-100%), según el cálculo realizado por el algoritmo explicado a continuación. 

Cada hora, el sistema evalúa las condiciones de temperatura y humedad registradas y determina si son favorables o desfavorables para el crecimiento del moho. Para ello: 

  • Se calcula el umbral crítico de humedad relativa para la temperatura actual (en función del modelo de Viitanen). 
  • Si la humedad supera este umbral,el indicador disminuye progresivamente, indicando pérdida de resistencia y mayor riesgo de proliferación. 
  • Si la humedad está por debajo del umbral durante un tiempo suficiente, el indicador mejora al reflejar que las condiciones son desfavorables para el desarrollo del hongo. 

Este mecanismo de evaluación horaria permite generar una curva que muestra la evolución del riesgo, lo cual es especialmente útil para técnicos, responsables de mantenimiento y usuarios sensibles. 

 

Integración del indicador de moho con MICA 

El Indicador de Resistencia a la Proliferación de Moho es una herramienta avanzada de prevención y gestión del riesgo microbiológico en interiores. Está integrado con los dispositivos MICA de inBiot, que registran y transmiten en continuo los valores de temperatura y humedad relativa, permitiendo el cálculo automático y horario del índice. 

Su funcionamiento se basa en un modelo acumulativo que considera tres factores clave: temperatura, humedad y tiempo de exposición, lo que permite evaluar el riesgo real de proliferación de moho en las superficies de un espacio. 

Beneficios para la gestión de edificios 

Es importante destacar que el valor del indicador no refleja únicamente las condiciones ambientales en un momento puntual, sino que ofrece una lectura continuada y dinámica del riesgo, basada en el historial de condiciones acumuladas. Gracias a esta perspectiva temporal, el indicador ayuda a: 

  • Detectar precozmente zonas con riesgo de proliferación de moho.
  • Ajustar la ventilación y los deshumidificadores de forma precisa.
  • Verificar la eficacia de intervenciones técnicas.

De esta forma, se convierte en un recurso clave para técnicos, responsables de mantenimiento o gestores de edificios que busquen anticiparse a problemas relacionados con la humedad y garantizar entornos más saludables, eficientes y duraderos. 

 

Viitanen,H., & Ojanen, T. (2007). Improved model to predict mould growth in building materials. In Proceedings of the 10th Thermal Performance of the Exterior Envelopes of Whole Buildings Conference ASHRAE. 


Comparte esta publicación