Configurar tu MICA, descargar fichas técnicas y tutoriales para sacar el máximo rendimiento a tus datos de calidad del aire.
Rellenar formularioUna señal WiFi baja o inestable puede hacer que los datos no se actualicen de manera constante en My inBiot.
Cuando se restablezca la conexión, el MICA enviará todos los datos sin perder ninguna medición a la plataforma web. Esto se consigue porque el MICA dispone de un sistema de almacenamiento para este tipo de situaciones.
El color de los LEDs seguirá indicando la concentración de CO2 independientemente de los fallos de red, ya que el dispositivo seguirá midiendo aunque no se suban los datos a la plataforma durante ese tiempo.
Sí, desde tu cuenta de My inBiot, accede al dispositivo en el que quieras activar o desactivar la luz LED. A continuación presiona los 3 puntos de la esquina superior derecha, donde se indica "Activación luz MICA".
No, se puede acceder a la plataforma My inBiot desde cualquier lugar y ver los datos que está registrando el MICA.
No, esta opción tiene un coste anual o mensual y se habilita desde inBiot.
MICA seguirá funcionando a lo largo de ese periodo de desconexión WiFi e irá guardando todos los datos medidos en un sistema de almacenamiento. Cuando se vuelva a establecer la conexión, se volcarán todos los datos guardados a la plataforma web My inBiot.
No, el indicador lumínico del MICA muestra cuándo es necesario ventilar y depende únicamente de la concentración del CO2. La probabilidad de propagación de virus es un indicador calculado en base a los parámetros: temperatura, humedad, CO2 y partículas PM2.5.
Dentro de la cuenta My inBiot, accede el equipo del que quieres descargar los datos y presiona en los 3 puntos de la esquina superior derecha. Selecciona la opción “Descargar datos” del desplegable. Al presionar aparecerá un formulario en el que podrás seleccionar los parámetros a descargar y los rangos de fechas. La versión estándar de My inBiot permite descargar los datos de hasta un mes, mientras que la cuenta Business ofrece una descarga ilimitada.
Las cuentas Business cuentan también con la opción de "DESCARGA MÚLTIPLE", que encontrarás en la pantalla MICAs. Desde esta pestaña podrás obtener los datos de varios dispositivos a la vez, indicando los parámetros y las fechas a descargar, limitados a una semana.
Puedes seleccionar los parámetros e indicadores a mostrar en la sección "compartibles". Allí se agrupa en un mismo lugar todas las opciones de contenido y visualizaciones compartibles para cualquier dispositivo MICA. Podrás compartir acceso a las mediciones de un MICA, generar vistas de pantalla completa para mostrar en lugares públicos o descargar automáticamente Certificados de Monitorización de la IAQ. Más detalles en el videotutorial.
El dispositivo MICA debe instalarse a una altura recomendada entre 1,20 – 2,00 m desde suelo terminado, alejado de fuentes de calor o corrientes de aire directas y según requerimientos específicos del espacio.
Recomendaciones generales:
- Situar a más de 2,00 m de ventanas abatibles o puertas interiores utilizadas para ventilación natural.
- Situar a más de 2,00 m de tomas de impulsión o extracción de aire.
No. El equipo no tiene un IP67 requerido para mediciones en exteriores y el rango de los sensores para la medición en interiores y exteriores es diferente. Si utilizas MICA en el exterior, las mediciones no serán precisas ni representativas y el dispositivo puede dañarse.
Un MICA puede abarcar una superficie de entre 50-100 metros cuadrados, aunque el dimensionamiento varía en función del layout del espacio, del diseño y funcionamiento del sistema de ventilación o de la propia ocupación.
No manipular ni utilizar piezas de repuesto no oficiales para la reparación o el mantenimiento.
No exponer el dispositivo a ambientes interiores con humedad relativa continua superior al 80%.
Comprobar que no circula corriente eléctrica durante la instalación o mantenimiento de los equipos de pared.
Para reducir riesgos, utilizar siempre personal del fabricante o del proveedor de servicio, u otra persona cualificada para la instalación y mantenimiento.
Al conectar o configurar el dispositivo por primera vez, podrás visualizar las medidas de temperatura y humedad, el resto de sensores precisan de un precalentamiento y comenzarán a medir pasados unos minutos.
Asegúrate de que no le da el sol al dispositivo y de que está alejado de radiadores o de corrientes que puedan afectar a la medición.
Asegúrate de que no está tapado ni tiene nada encima que pueda afectar a la medida.
El sensor de CO2 del MICA necesita estar 24 horas conectado para calibrarse.
Durante ese periodo de calibración, las lecturas fluctuarán, por lo que se deberá ignorar dicha información. Una vez calibrado su lectura se ajustará automáticamente.
Si la calibración se interrumpe (dispositivo apagado, fallo de alimentación o fluctuación interior), la calibración se reiniciará desde el principio y necesitará otras 24 horas.
Comprueba que hay buena intensidad de señal WiFi.
Comprueba que la contraseña del WiFi sea la correcta.
Comprueba que está conectado a un WiFi que sea de 2.4GHz.
Comprueba que no tienes medidas de firewall y pasarelas en la empresa, esto puede estar impidiendo que se conecte. Si es así, para poder configurarlo sigue los pasos que encontrarás en el siguiente documento.
La luz azul parpadeando indica que el dispositivo MICA está en modo configuración. Si al desconectar y conectar el equipo muestra este estado, es necesario volver a configurar el MICA.
La luz verde indica que el MICA se ha conectado a la red WiFi correctamente. El siguiente paso será añadirlo a la plataforma My inBiot siguiendo los pasos del videotutorial.
La luz roja indica que el dispositivo no se ha conectado correctamente a la red WiFi. Repite el proceso de configuración y asegúrate de que no tienes Firewall ni pasarelas de seguridad en la red. En caso de que las tengas, sigue los pasos del siguiente documento.
Comprueba que la contraseña introducida se corresponde a la de tu red WiFi.
Asegúrate de que has configurado correctamente el equipo y has introducido la contraseña correspondiente a la red WiFi vinculada.
Verifica el ID del dispositivo.
Asegúrate de que no tienes medidas de firewall y pasarelas en la empresa. En caso de que las tengas, sigue los pasos del siguiente documento.
Asegúrate de que el MICA se encuentra parpadeando en azul (Punto de Acceso).
Asegúrate de que te conectas a la red WiFi generada por el dispositivo MICA.
Introduce 192.168.4.1 desde el explorador, en la URL. No uses el widget del buscador para introducirlo.