Casos reales, novedades, información y consejos para comprender y mejorar la calidad del aire interior.
Nuestra plataforma My inBiot te ayuda a gestionar tus datos de calidad del aire interior para las certificaciones WELL y RESET.
Ver postAmpliar informaciónReduce el coste de mantenimiento y tu huella de carbono gracias a nuestra tecnología modular y sensores de última generación con larga vida útil que revolucionan los métodos tradicionales de calibración.
Ver postAmpliar informaciónDescubre las 5 claves para gestionar de forma efectiva la calidad del aire de tu espacio y garantizar entornos interiores saludables, sostenibles y productivos.
Ver postAmpliar informacióninBiot: una de las 10 mejores empresas de Calidad del Aire Interior en Europa según Construction Tech Review.
Ver postAmpliar informaciónCon los nuevos informes inteligentes podrás conocer el estado y evolución de la calidad del aire en períodos de ocupación e identificar fácilmente las áreas de mejora para tomar medidas eficaces.
Ver postAmpliar informacióninBiot: una de las 10 mejores empresas de Calidad del Aire Interior en Europa según Construction Tech Review.
Ver postAmpliar informaciónCon los nuevos informes inteligentes podrás conocer el estado y evolución de la calidad del aire en períodos de ocupación e identificar fácilmente las áreas de mejora para tomar medidas eficaces.
Ver postAmpliar informaciónPresentamos el Ecosistema inBiot, nuestra solución 360º para la monitorización y gestión de la calidad del aire interior, compuesta por dispositivos inteligentes, un servicio cloud y un servicio postventa profesional.
Ver postAmpliar informacióninBiot participa como proveedor de sistemas de monitorización de calidad del aire interior en el proyecto europeo K-HEALTHinAIR - Conocimiento para mejorar la calidad del aire interior y la salud.
Ver postAmpliar informaciónGrupo Orkli colabora con inBiot para desarrollar soluciones inteligentes de eficiencia energética y salud para el hogar, partiendo de la monitorización de la calidad del aire interior.
Ver postAmpliar informaciónOptimización de sistemas HVAC con dispositivos MICA: Integración con Loxone para la ventilación automática en función de calidad del aire.
Ver postAmpliar informaciónCaso de éxito: Desarrollo de Panel de control global para la gestión y supervisión de la calidad de aire de los centros educativos de Navarra.
Ver postAmpliar informaciónCaso práctico de monitorización del CO2 en un centro educativo. Uso de nuestro dispositivo MICA Lite para favorecer la adecuada ventilación de las aulas.
Ver postAmpliar informaciónCaso de éxito: Zabala Innovation, una empresa que utiliza la monitorización IAQ como estrategia de alta responsabilidad corporativa.
Ver postAmpliar informaciónCaso real de estudio de la calidad de aire interior en un edificio de oficinas y las soluciones recomendadas para su mejora.
Ver postAmpliar informaciónMonitorización de una vivienda de alta eficiencia con una demanda energética mínima. ¿Estará la calidad del aire igualmente garantizada?
Ver postAmpliar informaciónDescubre las 5 claves para gestionar de forma efectiva la calidad del aire de tu espacio y garantizar entornos interiores saludables, sostenibles y productivos.
Ver postAmpliar informaciónAdemás de su impacto en la salud y bienestar de las personas, la calidad del aire interior es clave para la eficiencia energética de las empresas. Descubre las 3 maneras de ahorrar energía gracias a la monitorización de la calidad del aire interior.
Ver postAmpliar informaciónInvertir en calidad del aire en colegios y universidades mejora la salud del alumnado, su rendimiento académico y el prestigio del centro. 5 razones para invertir en Calidad del Aire en centros educativos.
Ver postAmpliar informaciónMenor absentismo, RSC, bienestar y salud de los trabajadores. Descubre las 5 razones para invertir en Calidad de Aire en oficinas.
Ver postAmpliar informaciónSistemas de Ventilación Controlada por Demanda (DCV): La ventilación automática que nos garantiza un ambiente interior saludable.
Ver postAmpliar informaciónQué es la Ventilación Mecánica Controlada (VMC) y cómo nos ayuda a mejorar la calidad del aire que respiramos en espacios cerrados.
Ver postAmpliar informaciónCalidad de aire y ventilación en la hostelería. Claves para una adecuada renovación de aire que garantice la salubridad en bares y restaurantes.
Ver postAmpliar informaciónLa ventilación en centros educativos sigue siendo prioritaria. inBiot hemos creado una herramienta de cálculo para estimar su eficacia.
Ver postAmpliar informaciónLa ventilación en centros educativos es clave para la salubridad de las aulas. Monitorización de CO2 para una correcta ventilación.
Ver postAmpliar informaciónCO₂ en espacios interiores: ¿Cómo nos afecta? ¿Por qué es importante su monitorización para mejorar la calidad del aire interior?
Ver postAmpliar informaciónEstudiar en tiempos de COVID. ¿Cómo garantizar una adecuada calidad del aire que minimice las posibilidades de propagación del virus?
Ver postAmpliar informaciónDesinfección con ozono ¿Cómo afecta en el aire interior? Conoce los riesgos y aplicaciones del ozono en espacios cerrados.
Ver postAmpliar informaciónNuestra plataforma My inBiot te ayuda a gestionar tus datos de calidad del aire interior para las certificaciones WELL y RESET.
Ver postAmpliar informaciónReduce el coste de mantenimiento y tu huella de carbono gracias a nuestra tecnología modular y sensores de última generación con larga vida útil que revolucionan los métodos tradicionales de calibración.
Ver postAmpliar informaciónCertificación WELL: en qué consiste y cuáles son sus beneficios. MICA WELL te ayuda a monitorizar la calidad del aire en proyectos WELL.
Ver postAmpliar informaciónActualización del CTE y cómo afecta a la salubridad de los edificios. ¿Cómo influye la optimización energética en la calidad del aire?
Ver postAmpliar informaciónSostenibilidad y salud como acciones contra el cambio climático. La necesidad de construir pensando en el planeta, así como en los ocupantes.
Ver postAmpliar informaciónVirus y calidad de aire interior. La pandemia ha puesto encima de la mesa la necesidad de revisar el aire que respiramos en nuestros espacios cerrados.
Ver postAmpliar informaciónDescubre por qué las plantas son un interesante aliado para mejorar la calidad de nuestros ambientes interiores.
Ver postAmpliar informaciónConsejos para prevenir el COVID-19 en ambientes interiores. Medidas a realizar tanto en nuestros hogares como en nuestros espacios de trabajo.
Ver postAmpliar informaciónDescubre los factores ambientales que más influyen en nuestro sueño y cómo actuar en ellos para mejorar nuestro descanso.
Ver postAmpliar información#YoMeQuedoEnCasa sana y para ello os dejamos algunas recomendaciones para mejorar la calidad del ambiente y el aire interior.
Ver postAmpliar informaciónPasamos la mayor parte de nuestro tiempo en espacios interiores. Descubre cómo afecta la calidad del aire interior a nuestra salud.
Ver postAmpliar informaciónBasado en el RESET AIR INDEX, el indicador IAQ muestra de manera sencilla el estado de la calidad del aire interior de un espacio en tiempo real.
Ver postAmpliar informaciónPermite identificar de manera fácil y objetiva los rangos óptimos de temperatura y humedad, ayudándote a ahorrar energía y mantener un ambiente ideal de confort.
Ver postAmpliar informaciónBasado en el RESET VIRAL INDEX, muestra la resistencia que ofrece el aire de un espacio a la propagación de virus, ayudándote a minimizar el potencial de infección vírica por vía aérea.
Ver postAmpliar informaciónIndica en tiempo real la eficacia de la ventilación de un espacio interior, permitiendo optimizar los sistemas del edificio y garantizar un ambiente saludable.
Ver postAmpliar informaciónEs el parámetro más habitual para determinar el confort térmico en el interior de una estancia.
Ver postAmpliar informaciónValores fuera del rango óptimo debilitan las mucosas respiratorias, aumentando el riesgo de contraer enfermedades respiratorias.
Ver postAmpliar informaciónGas inodoro, incoloro, e insípido que en niveles elevados provoca malestar, somnolencia y disminución de la productividad. Indicador de la eficacia de la ventilación.
Ver postAmpliar informaciónCompuestos orgánicos volátiles totales, presentes en materiales cotidianos y que pueden causar irritación de la piel o de las vías respiratorias.
Ver postAmpliar informaciónPartículas en suspensión que pueden derivar en asma, afecciones alérgicas o insuficiencia cardiaca, según su tamaño y naturaleza.
Ver postAmpliar informaciónGas tóxico muy volátil y común en espacios interiores, desde 2016 catalogado como cancerígeno 1B por la U.E.
Ver postAmpliar información