< Atrás

COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES - COVs

August 2021

1. Descripción

Los compuestos orgánicos volátiles - COVs – o VOCs – volatile organic compounds, son todos aquellos hidrocarburos presentes en estado gaseoso a temperatura ambiente normal, o que son muy volátiles a dicha temperatura. Se puede considerar como COV aquel compuesto orgánico que a 20ºC tenga una presión de vapor de 0.01 kPa o más, o una volatilidad equivalente en las condiciones particulares de uso – y un punto de ebullición entre 50 y 260ºC.




Los COVs son liberados frecuentemente por disolventes, pinturas y otros productos de uso común en edificios. Los TCOV, son los compuestos orgánicos totales, la suma de todos los COVs medidos en el aire interior.


2. Niveles recomendados

Existen más de 120.000 sustancias químicas y más de 12 millones de compuestos publicados. De los cuales, únicamente una pequeña parte está estudiada desde una perspectiva médica y tan sólo existen valores límite para unas 500, solamente en el ámbito laboral/profesional. En el ámbito de la vivienda no se cuenta con regulación específica en el ámbito de la contaminación por compuestos orgánicos volátiles – más allá de recomendaciones.
Para una valoración global de los compuestos orgánicos totales se realiza la medición total de la concentración en el aire en ppb (partes por billón) o µg/m³, de una relación de alcoholes, aldehídos, cetonas, aminas, siloxanos e hidrocarburos aromáticos y alifáticos. Otros compuestos de respuesta más crítica sobre la salud, como benceno, naftalinas, cresoles, o estireno, deben estudiarse de manera individualizada.

Según normativas:
El AGÖEF es la asociación alemana de investigación ecológica; una asociación de empresas de consultoría y servicios independientes que colaboran en la medición de la contaminación interior en espacios construidos. Desde 1993 trabajan en la elaboración de valores de referencia en compuestos químicos, tanto en aire como en muestras de polvo, y resultan referencias válidas para el trabajo desarrollado en el presente informe.
Los límites de recomendación se clasifican en:

  • P50 – Percentil 50. Valor normal. No es considerada suficiente evidencia para acción urgente – TVOC < 360 µg/m³
  • P90 – Percentil 90. Valor de atención. Fuente emisora presente – TVOC <1572 µg/m³
  • Guidance values – Valor de referencia equivalente a valores derivados de riesgo toxicológico – TVOC = 1000 µg/m³

Los valores indicativos recogidos en el estándar de medición SBM2015 hacen referencia a los compuestos orgánicos volátiles totales, recomendados como valores de precaución para zonas de descanso:

  • No significativo : < 100 µg/m³
  • Débilmente significativo : 100 – 300 µg/m³
  • Fuertemente significativo : 300 – 1000 µg/m³
  • Extremadamente significativo : >1000 µg/m³

Los límites establecidos en España para exposiciones se recogen según compuestos individuales en los Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos en España, actualizado cada año.
No existe valor de referencia para interiores de viviendas, ni tampoco para los compuestos orgánicos totales.

3. Rangos My inBiot

Los valores de referencia en My inbiot están basados en la clasificación de compuestos orgánicos volátiles totales de la Agencia Federal Medioambiental alemana, a partir de los cuales, y en función del tiempo de exposición, pueden derivar en reacciones alérgicas y sensibilizantes, hipersensibilidades o enfermedades de diversas patologías.

En base a estos valores, se han establecido los siguientes rangos en My inbiot:

  • VERDE < 220 ppb
  • AMARILLO 220 – 660 ppb
  • ROJO > 660 ppb

4. Unidad de medida

La concentración de compuestos orgánicos totales en el aire se determina en ppb (partes por billón).
La relación entre ppb y µg/m³ no es directa, ya que la relación de TVOC es la suma de una serie de compuestos con diferentes comportamientos y pesos moleculares. El valor de los TVOC se calcula como la suma de todos los compuestos detectados a partir del valor equivalente de tolueno para cada uno de ellos, conforme a la UNE 16516.

5. Fuentes

Los compuestos orgánicos volátiles están presentes en disolventes, pinturas, pegamentos, barnices y similares, en elementos plásticos, mobiliario, materiales de construcción (aislantes, tableros de acabado, espumas), productos de limpieza, higiene y mantenimiento en edificios. Son compuestos comunes, fácilmente localizados en interiores de edificios.

6. Beneficios de niveles óptimos  

Pasamos entre un 80 y un 90% de nuestro tiempo en espacios interiores. Nuestra interrelación con factores como la temperatura, la humedad, la renovación de aire o la presencia de compuestos orgánicos volátiles caracterizan un adecuado ambiente interior y condicionan nuestra salud.
Un ambiente interior sin presencia de compuestos orgánicos volátiles perjudiciales será un ambiente interior enfocado a la salud, sin presencia de sustancias irritantes y/o potencialmente alérgicas, que garantice el confort y bienestar, con impactos positivos sobre la productividad y creatividad de sus ocupantes.

7. Riesgos de niveles inadecuados

El riesgo derivado de la presencia de COVs se produce principalmente durante su aplicación y los primeros días y semanas inmediatas. Aunque algunos compuestos sustitutivos para los VOCs más frecuentes y de mayor impacto sobre la salud, están siendo sustituidos por alternativas con puntos de ebullición más elevado, y que por lo tanto, pueden liberar gases durante más tiempo, con el consecuente riesgo para la salud.
Los efectos sobre la salud son diversos, en función del compuesto y el periodo de exposición. Generalmente son liposolubles y a corto plazo pueden derivar en reacciones alérgicas, dolor de cabeza, irritación de las mucosas, picor de nariz, ojos enrojecidos, tos, fatiga, mareos o manchas en la piel. A largo plazo, pueden dañar el hígado, riñones o el sistema nervioso central, y algunos de ellos pueden ser cancerígenos.

8. Recomendaciones de mejora

  • Adecuada renovación de aire.
  • Eliminación de la fuente contaminante.
  • Utilización de productos de construcción y acabado certificados con bajas emisiones de COVs (EC1 plus).
  • Revisión de productos de higiene y limpieza.

Compártelo en

Linkedin Twitter Facebook
Linkedin
Twitter
Facebook