Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC)
Empowering scientific research through smart IAQ monitoring

Madrid, Spain

2023

Sector:
Entidades públicas
Contexto

El Instituto Eduardo Torroja, el principal centro de España para investigación en ciencias de la construcción, lanzó una iniciativa para evaluar calidad ambiental interior (IEQ) en condiciones del mundo real. Su trabajo se centra en evaluar cómo la calidad del aire en varios tipos de edificios, incluidas las viviendas residenciales, afecta a la salud, el confort y el rendimiento energético.

Uno de los principales desafíos fue conectividad. Los equipos de investigación trasladaban con frecuencia dispositivos entre los sitios de prueba, muchos de los cuales carecían redes WiFi estables o disponibles. Al mismo tiempo, el proyecto requería un altamente preciso y solución de monitorización adaptable capaz de detectar contaminantes específicos tales como formaldehído, sin experimentar interferencia cruzada de otros gases.

Solución

Una de las principales complejidades de este proyecto era la necesidad de movilidad y conectividad independiente. A diferencia de las instalaciones fijas, el equipo de investigación necesitaba mover los dispositivos de monitoreo con frecuencia entre residencial y entornos experimentales, a menudo sin acceso a redes WiFi estables. Para hacer frente a este desafío, el Instituto Eduardo Torroja desplegó:

  • 12 dispositivos MICA Plus, fácilmente reubicable para su uso tanto en edificios residenciales como experimentales.
  • Cada dispositivo estaba conectado a un Mi licencia de InBiot Business, lo que permite el acceso centralizado a datos en tiempo real, mapas térmicos ambientales e informes automatizados.
  • Conectividad celular basada en SIM, lo que garantiza un funcionamiento autónomo sin depender del WiFi local.
  • Sensores de alta precisión para parámetros clave, incluidos formaldehído, TVOC, y materia particulada.
  • Un dedicado Integración de API garantizó una transferencia de datos fluida a las propias plataformas de análisis del Instituto, lo que respaldó los flujos de trabajo internos y la modelización científica.
  • A través de My InBiot, los investigadores obtuvieron acceso a análisis avanzados, funciones de exportación, y herramientas de visualización para agilizar la documentación y profundizar en los conocimientos ambientales.

Esta configuración móvil y autónoma garantizó una recopilación de datos fiable y de alta calidad en todas las ubicaciones, superando las limitaciones de conectividad típicas de la investigación de campo dinámica.

Resultados y beneficios
  • Eficiencia operativa: La solución InBiot permitió al equipo de investigación realizar su trabajo con mayor agilidad y confianza. El sólido rendimiento y las capacidades remotas de los dispositivos minimizaron las interrupciones técnicas, lo que permitió a los investigadores centrarse en el análisis en lugar de en la solución de problemas.
  • Despliegue simplificado: Los dispositivos totalmente autónomos con conectividad celular permitieron una instalación perfecta en diversas condiciones de campo.
  • Acceso fiable a los datos: La supervisión en tiempo real y los paneles centralizados mejoraron la consistencia y la disponibilidad de los datos.
  • Integración del flujo de trabajo: La conectividad de la API garantizó que los datos de IAQ fluyeran directamente a los sistemas de investigación del Instituto, lo que permitió una interpretación y documentación más rápidas.
  • Operaciones escalables: La configuración flexible y portátil permitió un modelo de investigación más dinámico, con la capacidad de adaptarse rápidamente a nuevas ubicaciones y parámetros de estudio.

Detalles
Productos

12

dispositivos (

MICA Plus

,

)

API licences

My inBiot Business licences

Custom Business Intelligence dashboard

Parámetros

Temperatura, Humedad, CO2, TVOC, PM2.5, PM10, PM4.0, PM1.0 y Formaldehído

Ubicación

Madrid, Spain

Año

2023

Testimonio

«Las soluciones de InBiot nos permiten evaluar las condiciones ambientales interiores de los edificios de forma sencilla, lo que facilita nuestro trabajo de investigación y nos permite ofrecer a los usuarios buenos niveles de salud, confort y eficiencia energética en edificios».

-
Dr. Ignacio Oteiza, arquitecto e investigador del Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción (CSIC)
Certificación
No items found.
Otros casos de estudio
Entidades públicas
Madrid, Spain
Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC)
Empowering scientific research through smart IAQ monitoring
Investigación e innovación
España, Países Bajos, Noruega, Polonia, Austria
K-HealthinAir: un proyecto de investigación de Horizon Europe coordinado por el centro tecnológico CARTIF.
Monitorización inteligente de la calidad del aire para mejorar la investigación en salud pública en Europa
Centros educativos
Pamplona, Spain
Escuelas públicas de Navarra
Espacios de aprendizaje conectados y saludables